lunes, 28 de marzo de 2016

Por qué vivir en Ecuador. Quedarse en Ecuador.

Quiero vivir en Ecuador, soy extranjero o regreso a mi patria después de mucho tiempo.

¿Y ahora que hago?


     Dedico estas observaciones a lo práctico y aplicable, no van a encontrar connotaciones literarias intertextuales, ese sería mi lenguaje diario, mi forma de ser.   
     Antes de viajar deben hacer unos pasos para estar listos, esto aconsejo, porque yo... no lo hice, fui espontanea, pero me ayudó mi naturaleza ucraniana que siempre llevamos todos los documentos y nos preparamos para cualquier guerra (o revolución) por si acaso.

Bien, vivir en el Ecuador... ¿cuánto cuesta?

     En el país reina el dólar americano, por eso si vienes de un país con cambio menor que el dólar... ¡comenzamos a ahorrar!
Realmente para ubicarte lo primero que buscas es lo más grande...

El alquiler
     Bueno si tienes algún conocido, por más lejano que sea, es útil comunicarse y preguntar precios o hasta pedir que ayude buscando algo. De mi experiencia, el Internet es muy débil en Ecuador, no hablo de la cobertura, sino de la costumbre de publicar, de hacer anuncios. Aquí hay pocos, sí se puede encontrar de propietarios, pero seamos honestos, entre "vecis" (vecinos, eres vecino aún que estés en el norte y seas del sur, es una forma de dirigirse entre personas en el barrio, seas vecino o no), es mucho más barato ir por un barrio de gusto y preguntar por ahí, me dio resultado entrar a cada tienda y hablar con las señoras del barrio. Definitivamente la comunicación te lleva al fin del mundo. Otra salida es ver los anuncios típicos que en cada barrio está colgado en algunas tiendas. Es directo y con buen precio. También están los anuncios del domingo en el COMERCIO. Es real conseguir un alquiler para una persona o una pareja en 200 dólares, económico y sin muebles. Si eres estudiante o mochilero, hay habitaciones (compartidas o independientes hasta con cocina) más o menos de 50  a 150 dólares por el mes. 

     Verifica el agua caliente, muchas casas no tienen calefacción y todo es agua fría.  Ahí hay que ver si tienen ducha eléctrica, come bastante electricidad, pero es tu única salida de un baño caliente. Otra cosa, si tienes costumbre a las bañeras, despídete de ellas, por lo general no hay, son duchas, pero mientras más pagas... se puede encontrar de todo.

     Resumiendo, averigua más o menos los costos entre amigos o gente en la red para poder planificar gastos, toma en cuenta el mes de garantía (a veces piden 2 meses, depende del nivel económico), excelente si tienes plata para tres meses de alquiler hasta encontrar trabajo fijo.

Gastos básicos
  • La electricidad, en una casita o departamento chiquito para una persona o pareja, claro que dependiendo del lugar, saldría al rededor de 25 dólares, en casas más grandes, con familia completa, portón eléctrico y otras vainas (otras cosas) de 50 a 65 dólares, pero varía un montón.
  • Condominio, si la vivienda está en un conjunto residencial, cada mes hay que pagar al conjunto... es por el guardia, mantenimiento etc. El más económico que investigué es de 8 dólares y sube más... y mucho más, dependiendo del lugar.
  • Gas, Ecuador no tiene sistema de gas en las viviendas, es siglo pasado, se compran los tanques de gas (mejor dicho se intercambian, en general hay que tener mínimo dos en casa, puede ser más), el intercambio del vacío por el lleno es de unos dos dólares y pico. La compra más de 49 dólares. Ahora el gobierno promociona mucho las cocinas de inducción... es decir eléctricas, pero cada uno con su gusto, si se va la electricidad ¿qué haces, fogata? y la otra es que tarda en calentarse y enfriarse, si vives en un lugar cálido se calentaría la casa.
  • Cocina, los alquileres son sin cocina (hablo del "coso" en el que uno prepara la comida, viva la redundancia y el pleonasmo), ¿cómo? así es, algunos tienen, pero son anuncios de alquiler como "semiamueblados", puedes comprar una cocina estándar de cuatro nueva, usada o una pequeña eléctrica solo de una o de dos (sea usada o no). Por ejemplo, encontré una cocina usada en el www.mercadolibre.com.ec a 190 dólares. Busca ahí cosas de interés.
  • Utensilios para la cocina... olla, sartén, cubiertos, platos, vasos, tasas etc. Yo creo que sería una compra económica de $200, pero claro que se puede comenzar con lo básico y con $50 te bastaría... pero algo difícil.
  • Higiene, todo lo que es para la limpieza del hogar y personal. Muchos ecuatorianos hacen compras de todo en Colombia, conviene mucho, pero esto es lo que más ves que llevan en sus autos. La verdad, es que no sé que aproximado darte...a ver de mi gasto mensual... más o menos para la casa es de unos $10 máximo, y eso que no cada mes lo compras, y de cosméticos personales ponle unos 10 más (lo económico). No hay que olvidar que en la primera compra ves cosas como: escoba, trapos, pala, basureros, secadora de platos (la de plástico, pero mucho y sin eso viven) etc.
  • Muebles, son muy económicos los muebles de pino, es bonito y barato (como dicen aquí), está también el plástico (en PICA) y la pseudo-madera o aglomerados, pero no son duraderos, si tienes hijos, pongo la mano en el fuego que no les dura. En sí, se puede encontrar barato en $300 un juego de muebles para la sala, 6 sillas y mesa con el mismo precio anterior, cómoda grande a $200 y cama con colchón de $400. Yo había traído las sábanas, almohadones  hasta almohadas, entre otras cosas consigo. 
  • Alimentos, les doy mi palabra en hacer un vídeo de recorrido haciendo compras, pero para tener una idea, en mi familia somos cuatro, dos adultos y dos niños, pues gastamos 400 en el mes (mejor hacer las compras cada quincena) pero en el supermercado, aparte compro los domingos (solo dos veces al mes) en los mercados, ahí me llevo un montón de frutas deliciosas, verduras frescas, algún pescado recién de la costa y hasta plantitas (flores, árboles y hierbas), me sale $50 dólares. Pero es real... para una persona o pareja gastar unos 5 dólares semanales. Y no te olvides de las compritas diarias como el pan y la leche.
  • Transporte, el taxi es barato y bueno, sí. Los autobuses, o simplemente "buses" (tema grande de exposición que dedicaré aparte), por la ciudad 25 centavos, en general todo transporte terreste, si sales ahí varía... pero no es mucho. Si viajas de ciudad en ciudad, tampoco es caro, yo viajé 5 horas desde Tumbaco hasta Tena y me salió solamente $7.  Mejor comprar autos, si puedes, los usados como algo más económico, pero en Ecuador es más caro, la verdad... pero no hay otra salida, si compras afuera del país, luego pagas más para registrar todo.
Más adelante
  • Ropa, la vestimenta varía, yo, por ejemplo, no compro mucho, no hay pantalones que me queden, ya que solo hay de ese estilo hasta la cintura o cadera alta.... o "mejor" estilo pañal lleno, cuando cuelga todo... wuaik! pero encontré en Colombia. Los colores en las tiendas no son muy variados y casi todos los tonos no son para los "claritos", simplemente me es difícil encontrar mi gama de colores. Pero se tiene variedad de elección, compras en tiendas, mercados, shopings... los precios saltan, pero en Ecuador es caro. El calzado.... aaaaaah! Yo no encuentro nada, todo compramos en Ucrania, si hay... pero la relación de precio-calidad está demasiado elevada y hay poca elección de modelos femeninos. Lo que me impresiona es que cuando hace mucho calor hay personas en botas y cuando está el clima en 10 grados... los veo en sandalias. No lo entendí por ahora, pero en Ecuador... DESCANSAN LOS PIES, ¡bendito país, gracias Dios Santo!.. Puedo trabajar y vestirme casual... yo uso zapatillas de cuero o tela, son prácticos y combinan con todo.
  • Salidas, voy a escribir aparte sobre las salidas, pero con $10 para una salida por la ciudad, descansas... si quieres visitar algún museo son desde gratuitos hasta $10. Lo nocturno no se mucho, pero me imagino que (ojo debes salir con papeles) pagas la entrada a un club $5-15 con bebida incluida (una cerveza)... pero hay que dedicarse a buscar.
Ven... ¡no te arrepentirás!
     Hay muchas ventajas en vivir aquí, si eres extranjero luego llegas a tener los mismos derechos que un ecuatoriano, sí se encuentra un buen trabajo, muy buenos amigos, vecinos, la gente es simple, parece cerrada (más los serranos), pero no seas tímido, acércate y verás la grandeza.

     Eso es todo, deja tus comentarios y luego abro más el tema en lugares de interés (y con fotos y vídeos), mitos urbanos, gente, transporte etc.
28.03.2016
Darina Tkachenko







No hay comentarios.:

Publicar un comentario