jueves, 14 de abril de 2016

Profesores en Ecuador

¿Cómo no te olvidaste también la cabeza ?


"Si estás planeando para un año, planta arroz;
 si estás planeando para una década, planta árboles;
 si estás planeando para una vida entera, planta educación."
Proverbio chino


     
Colegio especializado "Éxito" n°32 en Kyiv-Ucrania
Ser profesor, dicen que es vocación, es una profesión de full time... pero yo digo que es un diagnóstico. Realmente uno desde la infancia tiene inclinaciones para alguna profesión, en mi caso, me encantaba jugar a la escuela con mi prima Jazmín en Argentina, preparaba ejercicios y juegos para los más chiquitos en el Club Tucumán de Gimnasia en el que pasé gran parte de mi inocencia. Me di cuenta que me encantaba saber cosas, algo que los demás aún no saben, y me volvía loca contando y explicando a mis amigos sobre lo que sea. Siempre me importó mucho mi forma de hablar, la verdad es que nunca pertenecí a ningún sitio en específico, viví en diferentes lugares con idiomas o acentos coloridos, pero siempre traté de estar al día con mi vocabulario, poder defenderme y dejar chiquitos a los demás. 
Colegio El Sauce, Quito-Ecuador.

     Desde mi punto de vista, he notado que en Ecuador muchos confunden al profesor con un servidor, me explico, debe llevar registro de todo, calificar, imprimir lo máximo (pero reciclar a la vez), su trabajo debe ser cuestionado por todos, autoridades, compañeros, alumnos, padres etc. y debe entregar un producto final con lazo, ese producto final es el alumno. ¿Que se resalta aquí? que sean alumnos no menos de siete puntos, si son menos de siete habrá que juntar un montón de papeles justificando y planificar su mejora, pero... STOP, yo no soy alguien que presta un servicio, por ejemplo traductor, cumple su traducción y recibe su pago, NO, soy docente, yo me dedico a la educación, es todo una cultura, es una forma de ser.

     Apena mucho escuchar de algunos profesores ecuatorianos que no se involucran con los chicos, que vienen a cumplir sus horas, a hacer lo que se pide y listo. ¿QUÉ?.. ¡OMG! perdón, pero eso no es ser docente, uno despierta y se acuesta siéndolo, sí, no hay que mezclar la vida personal y la profesional, pero estamos hablando de chicos, no son productos, sienten, tienen problemas, se enamoran, pelean, compiten, se enfrentan... son vivos, uno si quiere guiarles y enseñarles algo, lo debe hacer de manera significativa. No me imagino dar clases y ver que un estudiante está triste, pues pasar de largo eso. No es difícil preguntar si está bien, o si ganó el partido con sus amigos, apoyar a un niño cuando pierde un amor o robar una sonrisa a una alumna muerta de miedo por sacarse mala nota. Trabajamos con sentimientos, si un estudiante pasa por una adolescencia difícil y busca con quien enfrentarse, pues ser ese saco de boxeo, así saca su ira. Aprovecho para enviar un saludo muy grande a mis alumnos actuales y anteriores, chicos... ustedes forman una gran parte de mi vida, espero que siempre brille su sonrisa, que les rodeen personas interesantes, que viajen y conozcan el mundo, ¡ABRAZOS!


     Tengo experiencia en dar clases desde el 2004, trabajé con pequeñitos, adolescentes y adultos. La verdad es que me fascina desenvolverme con los jóvenes, están en el jugo del desarrollo, son unos retos, emociones derramadas y mucho, mucho cariño. Yo agradezco cada día que paso al lado de mis alumnos, porque aprendo mucho de ellos, comparto experiencias y tratamos de sobrepasar el seco currículo del ministerio.

     Por último quisiera resaltar curiosidades de mi profesión (o más bien, criticar, ja-ja) pero en Ecuador, aquí el año lectivo se divide en dos partes (QUINQUEMESTRES o quimestres como muchos lo conocen) y cada mitad se divide en tres parciales. La cosa es que hay división de notas, en deberes, trabajo en la clase, grupal, lecciones y evaluaciones. Bueno, tuve que acomodarme a esta forma, porque estaba acostumbrada a llevar un registro de cada día, donde se anota la asistencia y la nota del día, por ejemplo es un trabajo o un deber, una prueba o lo que sea. a los costados se apuntaba los temas tratados o actividades, luego todo se promediaba. Sea como sea las notas no son lo más importante, es triste saber que vivimos en una sociedad donde los estudiantes no tienen nombre... tienen calificación. Sabemos cual es de 3, de 7 y el de 10. Pero hay mucho más allá de los números, uno no califica amor, odio, talento... lo intangible... no incalificable... ESO ES LO QUE IMPORTA, importas tú, como personalidad y eso nadie podrá medir ni menos juzgar calificando.

     Burocracia, ¿qué es?.. entra a la sala de profesores y lo verás. Edificios construidos de papel (columnas de cuadernos, carpetas, trabajos, documentos entre otros). Hoy día un profesor debe trabajar más con el papel que interactuar con el estudiante. Suena muy triste, pero no hay que bajar las manos, esto realmente causa mucho desgaste, pero cuando te paras delante de los alumnos, ellos miran tus ojos azules, algo ahí pasa, es inexplicable.
     
     Sinceramente deseo que en Ecuador se desarrolle la pedagogía, que exista cátedras pedagógicas, luego institutos y finalmente que en cada universidad y cada profesión haya esta maravillosa materia, que formen profesionales, que la metodología de enseñanza no sea un cursillo, si el gobierno toma en serio esta gran parte de la educación, podrá manejar la cadena jerárquica magistral, ya no habrá vacíos y profes que solo van a dar clases y chao.  

     Podría escribir más y más de este tema, pero acortando la cosa, diría que... estimado profesor: si te formaste para impartir clases, pues es tu trabajo, pero más que eso es una bendición. Y si no lo crees así... tu camino no será en el que estás ahora, cruza y cambia de profesión, porque aquí queremos a gente feliz, honesta y muy amorosa. ¡Feliz día del profesor ecuatoriano! Y no olviden que a pesar de ser profes, seguimos aprendiendo cada día más.





     
Master Class de bailes latinos en Ilichiovsk - Odesa - Kyiv


Repaso general con mis alumnos para un concurso de actuación entre colegios del barrio. 

Concurso de actuación con mis alumnos a nivel de ciudad.

Repaso del baile: Paso Doble

¡Ganamos el concursooooooo!

¡Profe loca festejando!


Fil de año junto a mi colega y mejor amiga: Polina, profesora de francés.


Concurso de baile: Vals de Kyiv, participan los estudiantes del último curso, como su baile de despedida, 

Mis encantadores alumnos que no creían poder bailar, los machos no bailan, decían... finalmente... GANAMOS!

El mismo concurso con alumnos de años anteriores




No hay comentarios.:

Publicar un comentario