sábado, 2 de abril de 2016

Bilingüismo en Ecuador. "Alli puncha"

Imanalla, hola en kichwa

¿qué es realmente un idioma?, 
¿son solo palabras, oraciones, 
charlas, forma de hablar y escribir?

    Aquí en este país pluricultural se habla español, por la conquista y el kichwa, realmente es una bendición. Escuchar hablar kichwa, para mí, es como escuchar arameo, es intrigante, curioso y muy bello. Es un idioma con todo una filosofía. Existe el kichwa de la amazonía y el serrano (como me comentó Vicente, una maravillosa persona que nos recibió en su comunidad en Tena), tiene, por lo general, diferencia en el ámbito fonético y en palabras.

     Ser bilingüe es una forma de vida y filosofía diferente, lo digo por experiencia propia, de mis hijos, amigos, familia y por el campo de estudio al que me dediqué. 

  Hace poco, en mi tarbajo escuché una cosa... que los niños bilingües tienden a tener un retraso en el aprendizaje, si logran superarlo, pero comparando con los demás niños, es notorio este retraso. A lo que diría yo... ¡JA... JA... JA! No es así, de dónde se sacaron estos resultados, qué estudios lo demostraron y lo más importante, nunca compares a los niños. Sí se puede decir que hay unas medidas para establecer que el niño a su edad está bien desarrollado, sea físicamente o mentalmente. Pero, aquí viene el "PERO"... Si hablamos de medidas, una profesora podría decir que un niño unilingüe de tres años tiene la capacidad de, digamos, 350 palabras en su vocabulario (me invento, solo es un ejemplo), pero un bilingüe solo 200. Pues está mal medido, mis queridos, por que si una profesora lo mide desde el punto de vista correcto, notará que ese niño tiene 200 palabras españolas y 200 parabras quichwas y el resultado superará a sus compañeritos. 

     Hablando claro, estos niños se diferencian por su desarrollo, pero no atrasado, sino mucho más amplio. Veamos... ¿qué es realmente un idioma?, ¿son solo palabras, oraciones, charlas, forma de hablar y escribir? No mis compañeros, un idioma es todo una cultura. Un niño bilingüe puede enseñar cosas nuevas hasta a un adulto, que no posee el conocimiento de otro idioma. Entonces se puede decir, que mientras más idiomas sabes, más culturas desarrollas en tu vida. Mediante la lengua estudian la historia, investigando periodos de desempeño de guerras, descubrimientos y evolución. Se estudia la psicología, el comportamiento de la gente, en la intertextualidad. Se estudia la religión u otras creencias. Se estudian culturas, a través de símbolos, escritos antiguos en vacijas, piedras, papirus y papel. Siendo así, se puede afirmar que mientras más idiomas sabes, tienes la pocibilidad de ver las cosas no solo desde un punto de vista cultural (tradicional), sino desde varios.

     Estudien idiomas, a la gente que habla más de dos idiomas se les llama bilingües (no se acostumbra contar los idiomas, por ejemplo si yo hablo español, ucraniano y ruso sería trilingüe, pero en el uso de la palabra es bilingüe- más de dos). Juan Pablo II, fue un poliglota- hablar más de 5 idiomas. Definitivamente, un poliglota no es simplemente hablar más de 5 lenguas como, por ejemplo: español, italiano, francés, inglés y alemán. En este ejemplo vemos solo dos grupos diferentes de lenguas, el germánico (inglés y alemán) y el románico (español, italiano y francés). Un poliglota habla, me repito, más de 5 lenguas, pero de tres grupos lingüísticos diferentes.

    Otra curiocidad, si quieres estudiar la mayoría de idiomas del mundo debes aprender solo 5 lenguas de diferentes grupos (románicos, indoeuropeos, germánicos etc.) y los demás idiomas aprenderás en semanas (sería como emitar). ¡Compruébalo!

    Por último, aprende más idiomas, verás el mundo desde otra perspectiva, como aquellos pequeños que por ser bilingües pueden tener más experiencia. Emprende grandes viajes, la vida es hermosa y muy rica. Aprovecha el tiempo...

¡Carpe Diem!

P.S.: Les dejo con algunas palabritas en kichwa, qué hermoso...
HolaImanalla
¿Cómo estás?Imanallatak kanki
¿Qué tal?Imanalla
Buenos días.Alli puncha
Buenas tardes.Alli chishi
Buenas noches.Alli tuta
¿Y tu hermano?Wawkika
¿Y tu hermana?Panika
¿Y tu papá?Yayaka / taytaka
¿Y tu mamá?Mamaka
¿Estás bien?Alichu kanki
Si.Ari
No.Mana / na
¿Hay algo de nuevo?Imatak tiyan
¿Y de novedades?Imapash uyarinchu
Si hay .Tiyanmi
No hay.Mana tiyanchu
Bien.alli
Buenísimo.Allipacha
Más o menosShina shinalla
Triste.Lakilla
Alegre, contento.Kushilla
Enfermo.Unkushkalla
Nos veremos de nuevo.Kutin rikurishun
Nos encontraremos de nuevo.Kutin tupari shun
Adiós.Minchakaman
Nos encontramos otro día.Shuk puncha tuparishun
Nos vemos otro día.Shuk puncha rikurishun
Hasta mañana.Kayakaman
Hasta pronto.Ashata kashkaman
Hasta siempre.Minchakaman
Hasta otro día.Shuk punchakaman
Hasta el próximo año.Chayshuk watakaman
Bibliografía:
Kichwa.net: Napaykuma - los saludos.  (2015). Recuperado de: http://kichwa.net/recursos-kichwa/a1-4-napaykuna-los-saludos/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario